Ojo con astigmatismo Aplicación del Láser Excimer Lente Artisan de cámara anterior Lentes Artisan de cámara anterior Implantación de lente de cámara posterior |
Principal Estamos Cirugía Catarata Glaucoma Queratocono Córnea Contacto
|
ERRORES DE REFRACCIÓN MIOPÍA En la miopía (vista corta) el globo ocular es más largo de lo normal, de modo que la imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina. Cualquier intento de acomodación hace que la imagen aparezca aún más borrosa, pero, en cambio, los objetos cercanos logran verse claramente. La visión lejana se corrige usando una lente cóncava. HIPERMETROPÍA En la hipermetropía (vista larga) el globo ocular es más pequeño de lo normal y la imagen, en el ojo en reposo, se forma detrás de la retina. El proceso de acomodación compensará el defecto siempre que el grado de hipermetropía sea bajo, pero con la edad se limita la claridad de la visión. Primero se deteriora la visión cercana y más tarde la lejana. No obstante, a veces se necesitan gafas para leer a la edad de 30 años, y una corrección para mirar a distancia inmediatamente después. ASTIGMATISMO En el astigmatismo existe un enfoque de luz desigual en los diferentes meridianos, de modo que es imposible lograr una imagen nítida. Puede hacer se una analogía sencilla, comparando el sistema de lentes del ojo con el dorso de una cuchara, en donde el eje largo tiene una curvatura diferente del eje menor. Casi todos los ojos están afectados de astigmatismo en mayor o menor grado.
CIRUGÍA REFRACTIVA Es la parte de la cirugía oftalmológica que trata de la corrección de los defec tos o errores refractivos del ojo, que son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Generalmente están relacionados con la forma y el tamaño del ojo. En en el ojo normal o (emétrope) los rayos paralelos son enfocados en la retina por la córnea y el cristalino. La córnea es responsable de aproximadamente el 80% del poder dióptrico del ojo. Es una lente biológica que junto con el cristalino, focaliza las imágenes percibidas en la retina. Cambiando la curvatura de la córnea, se modifica el poder dióptrico del ojo y esa es la base de la cirugía refractiva con Láser Excimer. La técnica LASIK (siglas en inglés de " Láser in situ Keratomileúsis") es la más extendida en la actualidad por su seguridad y eficacia. Consiste en la modificación de la forma de la córnea (Queratomileúsis: del griego, querato: córnea, y mileúsis: esculpir) mediante la aplicación del Láser Excimer en su interior. Previamente se ha levantado una fina capa de tejido corneal que posteriormente es recolocada y se adhiere sin necesidad de puntos. La corrección del defecto refractivo, se realiza de esta manera, con mínimas molestias para el paciente y una recuperación rápida. La anestesia para esta técnica quirúrgica es tópica (con colirio) y no es necesario el vendaje ocular postoperatorio. La precisión y seguridad de la técnica LASIK hacen de ella el procedimiento quirúrgico de elección para la mayoría de los defectos refractivos. En algunos casos en los que la cirugía con la técnica LASIK no está indicada, la solución al problema refractivo puede hacerse utilizando otras técnicas. En aquellas ocasiones en las que el Láser Excimer no puede eliminar todo el defecto refractivo, como por ejemplo en las miopías altas (por encima de 10 dioptrías), las hipermetropías altas (por encima de 5 dioptrías), y algunos astigmatismos, es posible corregirlo implantando lentes intraocu lares. También en los casos en los que el Láser Excimer está contraindi cado, como en el queratocono o en las córneas con espesores dismi nuídos, pueden corregirse las dioptrías utilizando lentes intraoculares de cámara anterior o posterior. A veces para corregir totalmente el defecto refractivo y mejorar así la agudeza visual del paciente, es necesario combinar dos técnicas, como el LASIK y el implante de lentes intraoculares. La elección de una técnica u otra, va a depender del criterio del cirujano, y de las características del paciente (número de dioptrías, condiciones del ojo, y edad). La cirugía de las lentes intraoculares se realiza también de manera ambulatoria, o sea sin ingreso, la anestesia es con gotas y sin inyecciones, y la recuperación de la visión empieza inmediatamente después de la intervención. |