Principal Estamos Cirugía Catarata Refractiva Glaucoma Córnea Contacto
¿Qué es el Queratocono? El queratocono es una patología en la cual la forma normal de la córnea se distorsiona, desarrollando una deformación en forma de cono, que modifica y altera progresivamente la visión haciéndola cada vez mas borrosa. Este proceso depende de la edad del paciente, y el inicio de los síntomas. Cuanto mas joven es el paciente y mas precoz es el inicio, mas rápida es su progresión, y mas temprano es el inicio del queratocono. Normalmente se presenta en ambos ojos y de forma asimétrica.
¿Cuál es la causa del Queratocono? No se sabe a ciencia cierta la causa que provoca el queratocono. Puede estar provocado por debilitamiento en el tejido corneal (en pacientes con cirugías previas o traumatismos previos), o puede ser debido a alteraciones congénitas generacionales. El queratocono usualmente aparece en la pubertad asociado a episodios de alergia. Frotarse los ojos crónicamente también puede colaborar al desarrollo.
¿Cómo se trata el Queratocono? Dependiendo del grado y la fase de deformación corneal, existen varias opciones terapeúticas. Las opciones terapéuticas pueden ser, según el caso: Gafas, en los primeros estadios. Lentes de contacto rígidas, cuando las gafas ya no sean efectivas. Anillos intracorneales, cuando hay intolerancia al uso de lentes de contacto y existen signos evidentes de progresión del queratocono. Trasplante de córnea lamelar profundo o penetrante, en los estadios más avanzados donde las otras opciones no pueden ofrecer mejoría. ANILLOS INTRAESTROMALES KERARING ¿Qué son los anillos intraestromales Keraring? Es un tratamiento quirúrgico en el que se implantan dos segmentos semicirculares de espesor variable, de 5 milímetros de diámetro, y de material acrílico (Perspex CQ), el cual ha sido utilizado durante mas de 20 años en la fabricación de lentes intraoculares, y que ha demostrado ser perfectamente tolerado por el organismo, sin ningún riesgo de rechazo. Siendo el tratamiento mas seguro y menos traumático para la corrección del queratocono en determinados estadios. Córnea con queratocono ¿Cuándo están indicados los anillos intraestromales Keraring? Los anillos intracorneales tipo Keraring estan indicados para el tratamiento quirúrgico del Queratocono y de determinadas patologías de la córnea que inducen deformaciónes corneales y astigmatismo irregular.
¿Cómo es el procedimiento quirúrgico? La cirugía se realiza con anestesia tópica, es decir con gotas. El procedimiento no es doloroso y dura alrededor de 15 minutos. Durante el postoperatorio se utilizan colirios antibióticos, antiinflamatorios y lubricantes oculares. Normalmente a los tres días de la cirugía, el paciente podrá volver a su vida normal. Anillos Keraring
¿Cuáles son los principales riesgos de la cirugía? Los riesgos son mínimos, aunque como en toda intervención quirúrgica existe el riesgo de infección. En este caso, además del tratamiento propio de la infección ocular, puede ser necesario retirar los implantes.
¿Después de la cirugía, cuándo se recupera la visión? Normalmente la recuperación visual suele ser rápida. Al día siguiente, la visión mejora y se va estabilizando lentamente hasta el tercer mes. Durante este período es normal que ocurran fluctuaciones de la visión, así por la mañana, la visión suele ser mejor, y después a lo largo del día puede empeorar levemente. Después de colocar los anillos intraestromales, posiblemente es necesario el uso de gafas o lentes de contacto para complementar la corrección visual. Sin embargo, la calidad de la visión suele ser mejor que antes de la cirugía, aunque se tengan que usar gafas o lentes de contacto. Anillos Keraring implantados ¿La cirugía es ambulatoria? Nuestros procedimientos son todos de carácter ambulatorio, el paciente tras la cirugía se puede ir a casa, pero tendrá que volver a revisión al día siguiente de la intervención.
|